domingo, 28 de junio de 2009

Elmer

"Si David McKee es uno de los autores de álbumes para niños más famosos internacionalmente, no se puede decir menos de Elmer, el elefante de retazos multicolores" (revista Imaginaria, 3 de agosto del 2005).


Este increíble libro álbum es, sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles dentro de la literatura infantil. Es especialmente recomendable para ser parte del plan lector de cualquier colegio desde NT1 hasta NB1 (Pre Kinder hasta Segundo de Educación Básica o Primaria).

Con "Elmer" se pueden trabajar importantes objetivos transversales tales como: la Tolerancia, Aceptación de la diversidad e Integración de personas con NEE. Pero para poder sacarle todo el partido que tiene este libro es fundamental que el educador, bibliotecario o padre realicen una lectura comprensiva junto con los niños, en la cual se logre acceder al significado más profundo del texto y las ilustraciones.

Respecto al autor, David Mc Kee es de nacionalidad británica, nacido en 1935 en Italia. Ha escrito e ilustrado más de 40 libros para niños y adultos. Además ha ilustrado un importante número de publicaciones. Otro de sus muy buenos libros es "Ahora no, Fernando" (Not Now Bernard, 1980) que retrata agudamente las relaciones padres-hijo. Acerca de los libros álbumes plantea: “Cuando pienso en los álbumes, veo que no sólo es un tipo de libros para niños, es también un libro para adultos, con una forma peculiar. Yo pienso en trabajar para mí, para los niños y para los adultos. Me gusta pensar que escribo para el adulto que el niño será un día y para el niño que aún está en el adulto.” (revista Imaginaria, catálogo autores).

David McKee
Ilustraciones del autor.
Traducción Juliana Duque Mahecha.
Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2005. Colección Elmer.


viernes, 12 de junio de 2009

Oliver Jeffers

"A Enrique le gustaba comerse los libros, y cuantos más libros comía, más listo se hacía… hasta que las cosas empezaron a ponerse muy feas..."


Un gran descubrimiento del último tiempo ha sido para mí Oliver Jeffers. Un escritor e ilustrador oriundo de Irlanda del Norte, que cuenta historias que no buscan otra cosa que entretener y divertir a los lectores a través de relatos sencillos y cercanos. Las ilustraciones de Jeffers se vuelven fácilmente reconocibles luego de leer un par de sus libros, especialmente por las piernas de los personajes de sus cuentos que siempre son sólo dos líneas.


"Perdido y encontrado" es una historia que nos habla sobre afecto, amistad, desencuentros y encuentros a través de ilustraciones ricas en significado y colorido.


En "El increíble niño comelibros" Jeffers nos cuenta sobre el gusto por leer a través de una historia fantástica y llena de humor.

Otros libros del autor:



Datos prácticos:

"El increíble niño comelibros" es parte de la colección de Bibliometro.

También hay algunos de los libros de Jeffers en la Biblioteca de Santiago.

Todos los libros de Oliver Jeffers son del Fondo de Cultura Económica. Su valor aproximado es de 7000 pesos chilenos.

La pagina web del autor es: http://www.oliverjeffers.com/#/illustration/

lunes, 20 de abril de 2009

Noticia !!!!!!

Este es un aporte de mi prima Agnes. Muchas gracias!!!!!!

viernes, 17 de abril de 2009

Preparándonos para el Día del Libro

LA PALABRA


Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y las que bajan... Me prosterno ante ellas... Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo tanto las palabras... Las inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen... Vocablos amados... Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío... Persigo algunas palabras... Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema... Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como aceitunas... Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto... Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola... Todo está en la palabra... Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció... Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tantos ser raíces... Son antiquísimas y recientísimas... Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada. Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos... Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo... Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas... Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra... Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes... el idioma. Salimos perdiendo... Salimos ganando... Se llevaron el oro y nos dejaron el oro... Se lo llevaron todo y nos dejaron todo... Nos dejaron las palabras.


Pablo Neruda


Este es otro aporte de Andrea. Muchas gracias nuevamente!!!!!

sábado, 11 de abril de 2009

Rayo de Luna ha llegado...

La tía Ivonne confeccionó para su BiblioCRA esta linda versión de la Cuncuna Rayo de Luna. Nos la presentó en un " de bibliotecarias" que hicimos hace una semana.


La tía Ivonne junto a su obra maestra. Ella llevará a esta nueva amiga a su BiblioCRA para animar a los niños de su colegio a que se interesen cada día más por la lectura. Rayo de Luna será la anfitriona de las lecciones CRA de este año



Algunas de nosotras junto a la estrella del encuentro.


Acá otras más...


Andrea junto a la Cuncuna Rayo de Luna.

Estás interesada en tener una Rayo de Luna tan bonita como ésta en tu biblioteca? La tía Ivonne las hace a pedido. Déjanos tu mail en el blog y ella se contactará contigo.